«We love this place» (Nos encanta este lugar). Esta era la frase más repetida hoy entre los 260 regatistas de 23 países que participan en el Campeonato del Mundo de catamaranes F18 en la Costa Brava. Llegados de Australia, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú, China, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia o Suiza, entre otros lugares, las mejores tripulaciones de esta disciplina de la vela destacaban el hecho de que en tres días de competición se hayan podido disputar la totalidad de las regatas previstas.
La elección de la bahía de Roses como la primera sede de Cataluña para albergar la prueba más importante en el ámbito mundial de la disciplina que es considerada la Fórmula 1 del mar, da la razón a sus organizadores: el Club de Vela La Ballena Alegre, el Club Náutico L’Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (ADEC).
A razón de tres diarias, el F18 World Championship Costa Brava 2019 ha completado ya 9 regatas, suficientes para que si el viento se acabara hoy, la competición se pudiera considerar válida para proclamar los campeones del mundo de F18 de este año. Sin embargo, la previsión es que el viento siga soplando durante los dos días que aún quedan de pruebas en la playa del Cortal de la Devesa de Sant Pere Pescador, delante del camping La Ballena Alegre, donde se ha balizado dos campos de regatas a una milla y media de la playa, entre Punta Falconera y la Escala, ocupando toda la bahía.
En las primeras finales del F18 World Championship Costa Brava 2019, la flota de 130 catamaranes ha quedado dividida en dos categorías: la Gold Fleet y Silver Fleet. En la categoría de oro compiten los 65 mejores catamaranes de las clasificatorias, mientras los 65 restantes lo hacen en la de plata.
Entre los favoritos a la victoria final, muy mal le tendrían que ir las dos últimas jornadas al catamarán griego del equipo Red Bull de Iordanis Paschalidis y Konstantinos Trigonis, que hoy ha conseguido un quinto, un segundo y un primer puesto y encabeza la clasificación del F18 World Championship Costa Brava 2019 con una ventaja de 12 puntos sobre el segundo.
El segundo puesto provisional es para el catamarán australiano de Darren Bundock y Conor Nicholas. La tripulación australiana se ha repartido las victorias de hoy con los griegos, haciendo también un primero y un segundo, pero sólo una docena posición en una de las tres pruebas.
El catamarán de los argentinos Crus González y Mariano Heuser ha recuperado la tercera posición de la general, que había perdido en favor de Mitch Booth y Ruben Booth, una tripulación del Club Vela Palamós que compite bajo bandera australiana y que hoy han tenido muy mal día, cayendo hasta el dieciseisavo lugar.
El mejor catamarán español clasificado -hay 15 en competición- sigue siendo el de Fabian Manuel Migoya y Alexis Parcerisa, del Club Náutico Castelldefels, que se mantienen en el lugar 27.
Adjuntamos fotografía de la jornada de hoy del F18 Wolrd Championship Costa Brava.
Foto: Marc González Alomà
Fuente: La Ballena Alegre
Resultados: http://cvballena-alegre.sailti.com/es/default/races/race-resultsall/text/f18-